Feria Binacional se Convierte en una Escuela

Por OdalÍs Báez
Pedernales.- Por sus Variedades de Conferencias, excursiones, exhibiciones, participación de Universidades, Personalidades, Organizaciones no Gubernamentales, elaboración de trabajos artesanales y manuales y otras,
La 4t.a Feria Binacional Ecoturistica y de Producción debe servir de orgullo entre los habitantes de esta provincia y la región Sur ,que inició desde el día diez y que culminará el 25 de Julio de este mes y año 2010.

El evento con apenas su diez días de ejercicio a dado nuestra de ser una escuela de aprendizaje, donde el que ha tenido la oportunidad de participar, sabe que los temas que se han impartido através de la conferencias en su centro de exposiciones, magistralmente han explicado con el debido entendimiento de que los participantes lo hayan asimilado.

Aunque la 4ta.Feria Binacional Ecoturística y de Producción, no ha rendido del todo al pequeño comercio que allí se instaló con variedades de productos a la venta, pero en lo que concierne a los temas educativos y a los momentos de las actividades artística, teatrales, presentaciones culturales exhibiciones de Universidades,Empresas,Instituciones Oficiales,No Gubernamentales y otras, ha venido llenando su espacio, donde masivamente la participación de una gran parte de los sectores del país y Haití se han dado citas cada noche, pese a la distancia de su instalación entre los pueblos de Pedernales y Anse-A-Pitre.

En las conferencias que han transcurrido en estos diez días, se puede destacar los temas: Vulnerabilidad de Haití y la República Dominicana ante los eventos naturales, experiencias de prevención, mitigación de desastres y de reconstrucción sostenibles, dictado por el Ing. Geólogo Osiris de León, quién abordó el tema con una exposición con miras a que las comunidades del suroeste, se organicen en el ordenamiento territorial, para evitar los daños que en un futuro podrían provocar los fenómenos telúricos, como el que ocurrió el 12 de enero en Haití.

El Profesional citó las comunidades de Neiba, Jimaní, la Descubierta, Duvergé, Cabral y el Norte de Barahona como las más venerables a los terremotos, por su ubicación en las edificaciones que tienen y que carecen de un ordenamiento territorial.

Con esta información nuestro interés es brindarle a la región Sur, la idea de que conozcan la importancia de las Ferias, como la 4ta. Feria Binacional Ecoturística y de Producción, que concluirá en la división con Haití y esta provincia el 25 de este mes de Julio, que han organizado las Fundación Ciencia y Artes, la FONTAH, Centro Puente y otras entidades nacionales e internacionales.
Share on Google Plus

Acerca del periodista Alberto Odalis Báez

Periodista con más de 40 años en el ejercicio de sus labores para diferentes medios radial y escrito,como son: Clarín Informativo, Noticiario Cristal, Radio Reporte, de la Voz del Trópico, Radio Cadena Informativa en Radio Cristal, Noti/tiempo de Radio Cadena Comercial, Radio Antillas y Diario Noticias de Radio Barahona,también de El Nuevo Diario,Ultima Hora y otros. Actualmente Báez es corresponsal del periodico matutino Listín Diario y productor del programa de radio "Pedernales y su Desarrollo" .

0 comentarios:

Publicar un comentario