
SANTO DOMINGO.
El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen, consideró que es urgente y necesario que el gobierno del presidente Luis Abinader preste mayor atención a los problemas que afectan a los dominicanos y que requieren una respuesta urgente, especialmente la delincuencia, los servicios de salud, accidentes de tránsito, los apagones, entre otros males sociales.
“Estas son brechas que han estado de manera sistemática y cíclica por décadas en República Dominicana. Así como se muestra avances en el turismo, estos puntos también deberían avanzar, ya que tenemos una economía de servicios y pudiera verse lacerada por dichas brechas. Reconocemos los esfuerzos que su administración ha querido realizar hasta la fecha, sin embargo, la situación económica es compleja para las familias de clase media y baja”, manifestó el religioso.
Sostuvo que la inflación, el acceso a servicios básicos y la falta de oportunidades son realidades que no se pueden ignorar.
“Le instamos a que siga escuchando las voces de los ciudadanos, a que se acerque junto a su equipo a las comunidades a promover desde el gobierno un diálogo abierto para encontrar soluciones efectivas, sostenibles y a que priorice la atención a estos problemas contando con la participación activa de la sociedad”, expresó.
Feliciano Lacen sostuvo que está convencido de que, con el liderazgo de Abinader, compromiso, y su nivel de receptividad, se puede construir un país más justo y próspero para todos.
“Motivamos a los que les duele la nación dominicana, tomar en cuenta estas preocupaciones y a que se implementen políticas que impacten la vida de los dominicanos”, expresó.
El pastor evangélico llamó a la comunidad de fe, a continuar trabajado de manera integral y a salir de las cuatro paredes, haciéndole frente a las problemáticas que sacuden la familia dominicana, y como buenos ciudadanos, cumplir “nuestros deberes, aportando siempre a la convivencia pacífica, a la salud y a la educación”.AL
0 comentarios:
Publicar un comentario